En  1909 se introducen las primeras maquinarias rurales con motores de  explosión interna. El famoso Blitzen  Benz   piloteado por Víctor Hémery, conquista el récord mundial de velocidad a  mas de 120 km por hora. Aparece  el Ford  Modelo T Lizzie que tenía un motor de cuatro   cilindros  de 1880 cc de  cilindrada  y 2 HP. Este modelo  fue uno de los más vendidos  en la historia del automovilismo, ya que se  produjeron hasta 1927 quince millones de autos  15,000 000 de autos. Su precio inicial fue de  850 dólares, pero en 1920, ya se había depreciado y costaba 290  dólares.
El  Ford Modelo T (coloquialmente conocido como el Tin Lizzie y el  Flivver) era un automóvil de bajo costo producido por Ford Motor Company  de Henry Ford desde 1908 a 1927. Con el mismo se introdujo la producción en  cadena, popularizando la adquisición de los automóviles.
El Ford T fue diseñado por Henry Ford, vio la luz el 1 de  octubre de 1908, con su motor de cuatro cilindros y tan solo 20 Cv de potencia  alcanzaba la velocidad máxima de 71 km/h, con un peso contenido para su época de  1200 kilogramos; consumía un litro cada 5 km.
El modelo T incluía novedades que otros vehículos de la  competencia no ofrecían como era el volante situado en el lado izquierdo de gran  utilidad para la entrada y salida de los ocupantes, también incorporaba grandes  adelantos técnicos como el conjunto bloque del motor, carter y cigüeñal en una  sola unidad, utilizando para ello una aleación ligera y resistente de acero de  vanadio.
Este modelo se caracterizó por ser muy espartano,  características propias de los vehículos de Henry Ford y su política de  producción: la cadena de montaje, gracias a la cual pudo rebajar su precio  inicial de USD 850 hasta un precio irresistible de USD 360 que convirtió a este  modelo en el favorito de una sociedad trabajadora  industrial.
Este modelo se utilizó en México como vehículo para  policías.
El modelo T fue el primer auto global de la industria. En  el año 1921, casi el 57% de la producción mundial de automotores le correspondía  al Ford T, que lo fabricaban en varios países y se vendía en los seis  continentes a través de sucursales autorizadas, en diferentes versiones y  alternativas de uso.
Mientras que Ford logró estatus internacional en 1904 con  la fundación de Ford de Canadá, fue en 1911 que la compañía comienza a ampliarse  rápidamente en ultramar, con la apertura de las Plantas de ensamblaje en  Inglaterra, Argentina (1912) y Francia, seguida por Dinamarca (1923), Alemania  (1925), Austria (1925), y también en Suráfrica (1924) y Australia (1925) como  subsidiarias de Ford de Canadá debido a las tarifas preferenciales de los países  del «Commonwealth» a que pertenecían.
A finales de 1913 Ford Motor Co. decide instalar en  Buenos Aires la primera sucursal latinoamericana y la segunda en el mundo  después de la de Inglaterra. En 1917 y después de haber comercializado más de  3500 vehículos comienza la importación de autos desarmados para ser montados en  Buenos Aires.
En 1925 se inaugura la primera planta Ford de  latinoamérica en Argentina, y se comienza la manufactura del Ford modelo T. En  1927 se produce el Ford "T" nº 100.000. A fines de ese año se presenta el Ford  "A", sucesor del modelo "T" que es discontinuado en Estados Unidos después de  producirse más de 15.000.000 de unidades.
Aún con ese elevado número de ventas a nivel mundial, no  se compara con las ventas del Volkswagen Escarabajo (mejor conocido como Vocho  en México), ya que este último logró más de 21.000.000 de unidades en el mundo,  destrozando el recórd del Ford T como "El más vendido en la  historia".

Hola Miguel Ángel,
ResponderEliminarBuenas tardes. Soy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Quisiera disculparme por dejarte un comentario así, pero no he encontrado otra manera de contactarte. Tras haber descubierto "Inventos y avances científicos notables", me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital de difusión cuya misión es identificar y dar a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos, que sino, se diluyen entre la masa de información antes de llegar a los oportunos lectores.
Si el concepto te interesa, anímate a proponer tu blog, creo que tus artículos resultarían muy interesantes para los lectores de "Motor e Historia". Si así fuese, los contenidos serían los mismos que los tu blog, asociados al autor original : acompañados de tu nombre/seudónimo, ficha de perfil y varios vínculos hacia el blog.
Espero que te motive el proyecto que iniciamos en Enero con tanta ilusión. Échale un ojo y mientras, no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Feliz fin de semana
Natalia natalia @ paperblog.com
Responsable Comunicación Paperblog