·   1900  |      4 Abr 1900 - Un piloto de extraordinario valor. Un héroe    brasileño. João Ribeiro de Barros, nacido en la ciudad de Jaú, en el estado    de São Paulo, el 4 de abril de 1900, marcó un hito en la    historia mundial de la aviación al realizar la travesía del    Atléntico sin escalas. De JAHÚ Seaplane Project - Epic - Páginas web relacionadas www.projetojahu.com.br/spain/Epopdir.htm  |    
  |    
1903  |      1903 - La historia de la aviación comienza con el siglo, en 1903 con el vuelo de los hermanos Wright,    pero alcanza un gran desarrollo durante la I y la II guerras mundiales,    cuando las potencias en conflicto buscan el dominio de los cielos. La segunda    cadena de TVE emite hoy, sábado, el documental "Las alas de la    fama", a las 18 horas, de 90 minutos de duración, que resume los cien    años de la historia de la aviación e incluye hitos de la    historia aeronáutica española.  |    
| Dic 1903 - La historia    de la aviación Argentina, es una de las más ricas del mundo, ya que    nuestro país fue uno de los pocos que acompañó a la aviación mundial    desde sus albores, emulando algunos años después aquel legendario vuelo    protagonizado por los hermanos Wright en diciembre de 1903, hito que significó para el hombre volar una máquina “más pesada que el aire” por    primera vez en su historia.  |    
| 17 Dic 1903 - Orville    Wright despegó el 17 de diciembre de 1903 en un avión a motor, voló    durante 12 segundos, recorrió 37 metros y se estampó contra la arena. Un    siglo después, conmemoramos esa fecha como un hito de la aviación;    pero sólo con ese vuelo, cuesta sostener que los hermanos Wright tuvieran    mayor éxito que otros inventores, que ya habían volado más lejos. Y se habían    estrellado de peor manera.  |    
1906  |      23 Oct 1906 - Santos Dumont en    vuelo alrededor de la Torre Eiffel En el día 23 de octubre de 1906,    el inventor brasileño Alberto Santos Dumont (1873-1932) conseguía vencer la    ley de gravedad al poner en el cielo un objeto más pesado que el aire. El hito,    homologado por la Federación Internacional de Aviación como el    primer vuelo realizado por el hombre, fue registrado en película, que podrá    ser apreciada en la muestra Santos=Dumont designer.  |    
1907  |      1907 - Anchorena había comprado el globo en Francia    después de ser introducido a la aviación aerostática por Santos    Dumont. En 1907 el globo fue embarcado para argentina donde    Anchorena comenzó a entusiasmas a muchos en la nueva actividad.  |    
| 25 Dic 1907 - En esta    oportunidad la figura del Padre de la Aviación Argentina fue    recordada en el mismo lugar desde donde el 25 de Diciembre de 1907 partiera en globo hacia la República del Uruguay para lograr el cruce del Río    de la Plata, constituyendo el primer vuelo realizado en el País. La    ceremonia, que incluyó tres globos aerostáticos, se llevó a cabo frente al    monolito que recuerda ese hito de la Aviación Nacional.  |    
1909  |      1909 - El monumento    conmemora el centenario del primer vuelo en un aeroplano a motor en España,    protagonizado en 1909 por el piloto Juan Olivert. Don Felipe y doña    Letizia serán los encargados de descubrir ante el Cuartel de Artillería de    Paterna un cazabombardero Mirage F1 del Ejército del Aire que recordará el    primer hito de la aviación española.  |    
5 Sep 1909  |      25 Jul 1909 - Fue protagonista de hitos importantes de la aviación, entre los que se encuentra el primer    cruce en aeroplano del Canal de la Mancha, realizado el 25 de julio de    1909 por Louis Bleriot, diseñador del avión. De Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio - Colecciones - Páginas web relacionadas www.museoaeronautico.cl  |    
5 Sep 1909  |      5 Sep 1909 - Acompañados por autoridades civiles y    militares, Don Felipe y doña Letizia serán los encargados de descubrir ante    el Cuartel de Artillería de Paterna un cazabombardero Mirage F1 del Ejército    del Aire que recordará el primer hito de la aviación española, logrado en ese mismo escenario el 5 de septiembre de 1909.    La inauguración de este monumento marcará el inicio de la serie de actos    organizados por la Comisión del Centenario del Primer Vuelo a Motor en España    para conmemorar ...  |    
1910  |      28 Mar 1910 - La    Real Maestranza acogió ayer la presentación del libro Tablada: la aviación y Sevilla , escrita por Juan Antonio Guerrero y José Clemente, miembros del    Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica del Ejército del Aire.La obra,    editada con el patrocinio de la corporación anfitriona y el Ejército de Aire,    recoge hechos e hitos históricos de la base aérea de Tablada como el    primer vuelo de la aviación española, el 28 de marzo de 1910;    o dos vuelos de fama universal: el del ...  De Reina Victoria Eugenia - Páginas web relacionadas www.cunoticias.com/noticias-de/reina-victoria ...  |    
1911  |      1911 - El dirigible LZ 4 abandona el hangar flotante en    190 S. En el año 1911, el di rigible LZ 10 Sohwaben sobre los    astilleros 4 e Frfedrlohshafen.  De ABC (Madrid) - 10/08/1979, p. 4 - ABC.es Hemeroteca - Páginas web relacionadas hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca ...  |    
1912  |      10 Ago 1912 - La    historia de la Fuerza Aérea Argentina comienza con la creación de la    Escuela de Aviación Militar el 10 de agosto de 1912. Varios    oficiales militares estuvieron entre los pioneros de la aviación argentina, entre ellos Jorge Newbery, un oficial retirado de la Armada    Argentina. De esta escuela salieron varios pilotos militares que participaron    en los principales hitos de la aviación argentina, como el    cruce de los Andes.  |    
1913  |      1913 - Producto    de estos trabajos y de los diversos esfuerzos que hicieron los pioneros de la    aeronáutica en esa época, se creó el año 1913, la Escuela de    Aeronáutica Militar, antecesora de la actual Escuela de Aviación.    Esta marcaría un hito trascendental, ya que se constituyó como una    de las primeras de su tipo en el mundo, además de convertirse en el lugar    donde se gestaron las acciones que darían paso al desarrollo de toda nuestra aviación.  |    
1915  |      1915 - Berisso    establece un contacto adherente con la Aviación desde la propia    entrada y sólo interrumpida por el mínimo intervalo que va desde su    aterrizaje en playa capitalina, en vuelo que marca hito sin igual y    el año 1915 en que es resultado seleccionado para usufructuar una de    las dos becas en la Escuela de Aviación Militar de El Palomar, en    Buenos Aires.  |    
1916  |      1916 - El aniversario original de    la Aviación Naval era el 11 de febrero, que celebraba dicha fecha    del año 1916, cuando el presidente Victorino de la Plaza firma el    decreto que crea el Parque y Escuela de Aerostación y Aviación de la    Armada en la zona de Fuerte Barragán en cercanías de La Plata. Años mas tarde    se produce el hito mas importante, con la creación de la Escuela de Aviación Naval.  |    
1919  |      1 Ene 1919 - Sin    embargo, marcó un hito en la aviación civil nacional cuando    el 1 de enero de 1919 realizó el primer servicio de correo aéreo en    el país y, se afirma, en el continente, llevando correspondencia, de ida y    vuelta, entre Santiago y Valparaíso. El piloto había hecho franquear    estampillas especiales para este correo y personajes importantes aprovecharon    este servicio para enviar saludos de año nuevo. A las 8 y media de la mañana    partió de Santiago en su aeroplano "Valparaíso".  www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site ...  |    
| 9 Jun 1919 - Aunque    la fecha más señalada fue, sin duda, el 9 de junio de 1919, cuando    el BMW IV, un motor de 250 CV y mayor cilindrada que el IIIa, lograba    impulsar un avión hasta los 9.760 metros de altitud, un hito histórico nunca antes logrado. Pero 19 días después, el 28 de junio, esta    progresión se interrumpió debido a la firma del Tratado de Versalles, que    prohibía a Alemania la fabricación de motores de aviación. Por lo    tanto, la fábrica buscó nuevos horizontes y optó por ...  De BMW cumple 90 años : Noticias - Páginas web relacionadas www.hoymotor.com/noticias/BMW,cumple,90,anos ...  |    
| 15 Jun 1919 - El 15 de junio de 1919 supone un hito para la aviación mundial debido al primer vuelo transatlántico sin    escalas a cargo de los británicos John Alcock y Arthur Brown volando desde    Terranova hasta Irlanda en un biplano Vickers Vimy . [editar] Primeros Pasos    del Ejército del ... De Historia del Ejército del Aire de España - Wikipedia, la enciclopedia libre - Páginas web relacionadas es.wikipedia.org/wiki ...  |    
1920  |      1920 - Los antecedentes históricos que marcan los hitos para la creación de la Aviación Naval, se remontan al año 1920,    cuando el Congreso Nacional autoriza, el 27 de octubre, la creación de una    escuela de aviación en la ciudad de Guayaquil. De Armada del Ecuador - Aviación Naval - Páginas web relacionadas www.armada.mil.ec/index.php?option=com_content ...  |    
1924  |      8 Jun 1924 - Posteriormente el 8 de junio de 1924 este mismo piloto desplegaría sus alas a la eternidad en un trágico accidente    en Bocas de Ceniza, toda la tripulación de ese J-13 murió, junto con uno de    los hitos de la aviación colombiana, Ernesto Cortissoz. De La Puerta de la Aviación Civil - Comando Aéreo de Combate No.3 - Páginas web relacionadas www.cacom3.mil.co/index.php?idcategoria=33012 ...  |    
1926  |      10 Feb 1926 - El capitán Ramón Franco,    piloto del hidroavión Plus Ultra y jefe del histórico raid aéreo Palos de    Moguer-Buenos Aires, describía así el recibimiento que se les tributó el 10    de febrero de 1926, justamente hace ahora ochenta años. Atrás quedaban    19 días y 10.200 kilómetros de tensión, peligros, incertidumbre y, por    delante, honores y recompensas. La proeza, muy celebrada en la España de la    época, no figura entre los grandes hitos de la aviación ¿Qué ensombrece aquella hazaña?  De LA AVENTURA DE LA HISTORIA - Páginas web relacionadas www.elmundo.es/ladh/numero88/asiseescribe.html  |    
| 6 Abr 1926 - El pasado dia    10 se cumplió el 75 aniversario de tan histórico vuelo, que objevamente fue    toda una hazaña, si tenemos en cuenta la época y los medios con que se    hicieron , siendo un hito en la historia de nuestra aviación,    en la que tomó parte nuestra tierra partiendo de la Rabida y regresando a    Sevilla en esta ocasión en barco, el 6 de Abril de 1926 concretamente en el que ven en la imagen, el crucero de la armada argentina    "Buenos Aires", que traian a los heroes del Plus Ultra ...  De El Buenos Aires y el Plus Ultra - Páginas web relacionadas www.galeon.com/juliodominguez/avplus.htm  |    
1927  |      27 Sep 1927 - Nuestra    ciudad fue anfitrión de otro hito de la aviación nacional    el 27 de septiembre de 1927. Ese día un sobrino nieto de don    Venustiano Carranza, el coahuilense Emilio Carranza Rodríguez, voló desde la    Ciudad de Mexico a Juárez en 10 horas y 48 minutos. Su vuelo coincidió con el    viaje de Charles Lindberg y su nave, el Spirit of St. Louis, a la vecina    ciudad de El Paso.  De Revista Ser Empresario ~ Cd. Juarez, Chihuahua - Páginas web relacionadas www.serempresario.com/ver_art.ssp?art_id=395  |    
1928  |      1928 - Asumió como Jefe de la Dirección de Aviación Militar en 1928 y partir de ese año comenzó a concretar los cinco hitos claves para contar con la institucionalidad aérea actual. |    
| 9 Jul 1928 - Este hito de la aviación nacional merece destacarse pues de esta manera la Marina lograba unir tan    lejana zona del país con la capital de la República. El 9 de julio del    año 1928 la Oficina de Inspección General de Aviación incorporó    al Cuerpo de Aviadores de la Armada ... De Marina Peruviana - Páginas web relacionadas www.scribd.com/doc/14494443/Marina-Peruviana  |    
1929  |      1929 - Realizó    demostraciones en Francia, Alemania e Italia y en 1929 protagonizó    uno de los grandes hitos en la historia de la aviación,    realizando la travesía del Canal de la Mancha a bordo de su aeronave de alas    giratorias. Juan de la Cierva alcanzaba celebridad internacional como    científico e inventor genial. Su esfuerzo y talento se vieron recompensados    con los más prestigiosos galardones, condecoraciones y títulos, dentro y    fuera de las fronteras de su país.  De IES Juan de la Cierva y Codorníu Totana (Murcia) Tlfn. 968 42 19 19- Páginas web relacionadas www.juandelacierva.org/joomla/index.php?option ...  |    
La editorial Facediciones publicó en 2008 el trabajo titulado 'Huelva: Los peligros del cielo. Prevenciones del bando faccioso frente a ataques republicanos en 1936', de Juan José Antequera Luengo (edición e introducción), donde se recogen aspectos enriquecedores sobre esta cuestión. El libro relata que durante la II República española, la responsabilidad de la preparación ciudadana en materia de defensa aeroquímica recayó en un Comité Nacional. Una de sus misiones fue divulgar qué medidas tomar, si bien la práctica se centró, sobre todo, en la instrucción de las fuerzas de Asalto en el uso de caretas antigás. La gran guerra europea, referente para que el terror a los gases letales condujese a una mayor concienciación, quedaba lejos, en tiempo y espacio, para interesar a una ciudadanía ajena a ese género de violencias dantescas. El Comité contaba, como material instructivo emulable, con un folleto de propaganda escolar que en esos años distribuyó el Servicio Químico Militar de Italia, y que sirvió de base para la redacción, por el bando franquista, de manuales que informaran qué hacer frente a un ataque aéreo republicano, impresos, en ediciones de bolsillo, en las ciudades 'liberadas'. En Huelva, tomada por los rebeldes, se ordenó la constitución de una Junta de Defensa Antiaérea y la impresión del folleto 'Instrucciones a la población civil en caso de ataque de aviones', que hoy es una rareza bibliográfica, transcrito en este libro. Había transcurrido un cuarto de siglo desde que en 1910 un aeroplano despegara por primera vez en Sevilla. Para dar la bienvenida a ese vuelo inicial se editó en esa ciudad un folleto en latín, firmado por Hieronymus Cordoba («Schol. Piar.») y traducido por S.D. («discípulo del autor»), de título 'Aërio-Plano Carmen, Excmo. Senatui Noblique Populo Hispalensi dicatum (Canto al Aero-Plano, dedicado al Excmo. Ayuntamiento y Noble Pueblo de Sevilla)', joya entre los folletos rarísimos, aquí reproducido. Valga como contribución al centenario (1910-2010) del primer vuelo que registran las crónicas en la ciudad del Guadalquivir.
ResponderEliminar