Mostrando entradas con la etiqueta Las locomotoras de vapor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las locomotoras de vapor. Mostrar todas las entradas

La Locomotora según Encarta






Locomotora, cualquier tipo de vehículo autopropulsado utilizado en vías férreas o ferrocarriles para impulsar o arrastrar otros tipos de unidades rodantes. Las locomotoras se diferencian de otros tipos de vehículos de vías férreas autopropulsados en que sólo se utilizan como unidades de arrastre y no están diseñadas para el transporte de pasajeros o de cargas.
ORÍGENES
La primera locomotora práctica fue construida en Inglaterra en 1804 por el ingeniero e inventor Richard Trevithick. Esta locomotora, con cuatro ruedas motrices, tenía ruedas lisas que corrían sobre raíles metálicos lisos; su éxito demostró que se podía obtener suficiente tracción sin utilizar ni ruedas ni cadena dentada. La locomotora de Trevithick expelía el vapor en el conducto de humo de la caldera del motor; esto proporcionaba un impulso de corriente para el fuego de la caldera y se empleó en locomotoras a vapor posteriores.
Tras el éxito de las pruebas de la locomotora de Trevithick, en Gran Bretaña se construyeron varias locomotoras, con éxito moderado, sobre todo para uso en minería. Hasta 1829 no se desarrolló una locomotora en una vía férrea que transportara tanto pasajeros como carga. En aquel año, el Rocket, diseñado por George Stephenson, ganó un concurso patrocinado por la compañía de transporte ferroviario Liverpool and Manchester Railway. El Rocket arrastró una carga de tres veces su propio peso a una velocidad de 20 km/h y transportó un vagón lleno de pasajeros a 39 km/h. Este rendimiento estimuló la construcción de otras locomotoras y la extensión de líneas de ferrocarril.
También en 1829 se probó en Honesdale, Pennsylvania (Estados Unidos), la primera locomotora que funcionó en el hemisferio occidental. Esta locomotora, llamada Stourbridge Lion, fue construida en Inglaterra por la Delaware and Hudson Canal Company. Al año siguiente se comenzaron a utilizar con regularidad las primeras locomotoras construidas en los Estados Unidos: la Best Friend, puesta en circulación por la South Carolina Canal and Railroad Company, y la Peter Cooper, también conocida como Tom Thumb, propiedad de la Baltimore and Ohio Railroad Company. Old Ironsides, construida por el industrial estadounidense Matthias William Baldwin para la Philadelphia, Germantown & Norristown Railroad Company, era una locomotora con cuatro ruedas con un peso cercano a las cinco toneladas. Se realizaron las primeras pruebas en 1832 y se puso en servicio casi de inmediato.
Como consecuencia de este avance se realizaron muchas mejoras mecánicas, tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos. Estos dos países tuvieron un desarrollo de locomotoras casi paralelo. En 1831, el chasis giratorio o carretilla suplantó a la carretilla fija; en 1836 se introdujeron los pares externos de ruedas motrices y en 1837 se aplicaron contrapesos a las ruedas motrices y otras partes para suavizar el funcionamiento del motor. La primera locomotora con seis ruedas motrices y carretilla de cuatro ruedas, también llamada de diez ruedas, apareció en 1847. En 1863 se comenzaron a utilizar locomotoras con seis ruedas motrices y carretilla de arrastre de dos ruedas, y en 1867 se construyó la primera locomotora con ocho ejes motrices y carretilla de dos ruedas.
LOCOMOTORAS A VAPOR
Las locomotoras a vapor se pueden clasificar de diversas formas. La clasificación más utilizada, sin embargo, se basa en el número y disposición de las ruedas. Esta clasificación proporciona el número de ruedas en la carretilla de arrastre, el número de ruedas motrices y el número de ruedas en la carretilla de remolque. De esta forma, una locomotora 2-4-0 tendría una carretilla de arrastre de dos ruedas, cuatro ruedas motrices y carecería de carretilla de arrastre. Muchas locomotoras tienen también nombres especiales según su tipo.
Hasta 1940, los motores a vapor proporcionaban la fuerza motriz de la mayoría de las locomotoras utilizadas en las vías férreas. Después, la locomotora de vapor se fue quedando obsoleta, primero en los Estados Unidos y más adelante en el resto del mundo. Hacia finales de la década de 1980, sólo unas pocas, como las utilizadas en líneas turísticas de vía estrecha, se utilizaban en los países industrializados. Véase Máquina de vapor.
LOCOMOTORAS DIESEL-ELÉCTRICAS
Entre las locomotoras más importantes desarrolladas en el siglo XX se encuentran las locomotoras eléctricas, que reciben la energía eléctrica mediante una red de cable superior (catenaria) o un tercer carril situado junto a la vía normal (vías férreas), y las locomotoras diesel-eléctricas. En las locomotoras diesel-eléctricas, conocidas comúnmente como diesel, los motores diesel se utilizan para proporcionar energía a generadores o alternadores conectados a rectificadores de estado sólido que mueven motores eléctricos conectados a los ejes (véase Motor de combustión interna). Este tipo de locomotora elimina la necesidad de costosas líneas de transmisión de energía. Comparada con la locomotora a vapor, tiene mayor disponibilidad, es decir, mayor número de horas productivas por día, puesto que no necesita realizar paradas frecuentes para repostar agua ni requerir otros servicios. Otras ventajas respecto a los motores a vapor incluyen su relativa eficacia para convertir el gasóleo en energía disponible y su capacidad para desarrollar una mayor proporción de su máxima potencia de arrastre a bajas velocidades. Además, mientras que las locomotoras a vapor requieren un conductor y un fogonero por cada unidad, un solo conductor puede manejar varias diesel-eléctricas, lo que permite trenes de mayor longitud con menor número de empleados.
Los recientes diseños de locomotoras aprovechan el uso de turbocargadores mejorados que trabajan con motores de mayor potencia y más eficientes. Los sistemas de control de las locomotoras se han convertido en dispositivos electrónicos, que sustituyen la mayor parte de las funciones de regulación eléctrica. Los microprocesadores a bordo controlan la velocidad del motor, la inyección de gasoil y el trabajo del alternador, y se interrelacionan con sistemas mejorados para detectar problemas de tracción de las ruedas motrices, produciendo una corrección más rápida y una adherencia más óptima. Una función adicional del microprocesador es controlar el rendimiento de todos los sistemas de la locomotora, incrementando su fiabilidad y facilitando la corrección de los problemas. Una innovación importante de la locomotora es la introducción de motores de tracción de frecuencia variable, voltaje variable y de corriente alterna de tres fases, reduciendo el peso y mejorando la adherencia de las ruedas a la vía.
LOCOMOTORAS DE TURBINA-ELÉCTRICAS
Después de la II Guerra Mundial, la investigación realizada en la ingeniería de combustión ayudó al desarrollo de locomotoras de turbina-eléctricas, en las que las turbinas de gas o vapor se usaban para impulsar generadores que proporcionaban energía a motores eléctricos. Se necesitaba una caldera para producir el vapor en una turbina de vapor. En la turbina de gas, el gas se producía en una cámara de combustión situada directamente delante de la maquinaria de la turbina. El carbón o el aceite se podían usar como carburante para producir vapor o gas para el funcionamiento de la turbina. El propano líquido se ha utilizado de forma experimental como carburante para turbinas de gas. Todas estas locomotoras basadas en turbinas se han considerado poco económicas para el transporte general de carga. Sólo la turbina de gas, con tracción mediante transmisión hidráulica, ha continuado en servicio en automotores que propulsan trenes ligeros de pasajeros.

sábado, 14 de agosto de 2010

Las locomotoras de vapor, hasta los Trenes de Alta Velocidad






Locomotoras
Uno de los medios de transporte que más ha fascinado  y conmovido la inspiración  de escritores, poetas y cualquier persona que haya visto o imaginado un largo y métrico vehículo que humea y silba  por remotas vías,  en paraderos de pueblos fantasmas o ciudades aglomeradas, es precisamente el ferrocarril.
Desde este medio de transporte  hizo su aparición, en el  “Siglo del Hierro y el carbón”, a decir de  Lewis Munford, ha estado presente  en todas las manifestaciones del intelecto humano; al ferrocarril lo envuelve cierto misterio y misticismo; la nostalgia de una época pasada que aún se rememora en la memoria de los viejos.
Tren de Alta Velocidad

Aparece el ferrocarril
El  ferrocarril aparece como tal lo conocemos, bajo la forma del Stockton   & Darlington, en el año de 1825, los anteriores ferrocarriles, sólo habían sido pequeños intentos  de lo que después sería aquel enorme monstruo  que atravesaría los campos del mundo y ayudaría en su conquista.
La colonización de América por los Ingleses, jamás hubiera sido posible sin el ferrocarril y sus vías  férreas  asentadas en los rincones lejanos y desconocidos de aquel entonces; sin las paralelas de acero, las grandes ciudades estadounidenses  no se hubieran podido construir.
En el viejo mundo,  se unieron las ciudades eternamente separadas s por caminos  intransitables, se construyeron puentes para uso exclusivo del ferrocarril, se atravesaron ríos y cañones, e incluso los países tendieron de uno y otro lado vías que salvaron las  distancias.
El ferrocarril lo constituyen dos elementos, la vía o el camino de hierro, que en realidad es de acero, y la locomotora, que es la poderosa bestia de tiro, cuyo nacimiento  se identifica  con el vapor y el taladrante silbido que anuncia su presencia.

Las primeras locomotoras
Las primeras locomotoras fueron construidas en Inglaterra  por Stepherson. En Francia, el honor de construirla recae  en Marcos Seguin. Las primeras líneas explotadas regularmente fueron: en Francia, la  de Lyon  a Saint Etienne en 1837; la de España, de Barcelona a Mataró  en 1838; en América del Sur, la de Lima al Callao  en 1847. El ferrocarril del cerro de Pasco  a Oroya, del Perú, es el más alto del mundo, a 4,750 metros sobre el nivel del mar; el de Machacamarca a Uncia de Bolivia, se encuentra a   4,401 metros de altura.
El establecimiento  de una línea de ferrocarril comprende la infraestructura, plataformas, terraplenes etc.,  y la súper estructura, que comprende  las vías  y sus accesorios: estaciones, señales etc.

Anchos de vía de las locomotoras
El ancho de las vías siempre ha sido un tema recurrente  y curioso, hasta hoy, tres anchos dominan los estándares: el ancho más usado en el mundo es de 1,435 mm, el denominado “ancho” de 1,676 mm y el conocido como trocha métrica de 1.000 mm.
Existen otros anchos de vías: Existen diez anchos de vía que se usan como estándar en el mundo. En algunos países pueden coexistir más de uno:
600 mm - Usado en Chile en el extinto Ferrocarril Militar de Puente Alto hasta El Volcán, Cajón del Maipo, y en la Argentina hasta 1960 en el Ferrocarril Económico Correntino, con un recorrido de 180 km.
762 mm - Usado en Austria, Bosnia Herzegovina, Eslovaquia, Hungría, India, Polonia, República Checa, Rumania y Sri Lanka.
914 mm - Usado en Canadá (Whitepass and Yukon Railroad, w:en:White Pass and Yukon Route,), Colombia, EE. UU., El Salvador, Guatemala y Perú.
1.067 mm - Usado en Australia, Ecuador, Chile, Costa Rica, Ghana, Indonesia, Japón, Nigeria, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Sudán y Terranova (hasta septiembre de 1988, en:Newfoundland Railway).
1.520 mm - Usado en Mongolia, Rusia y en todos los países que formaban parte de la antigua Unión Soviética.
1.524 mm - Usado en Finlandia y en Panamá (antes de 2000, ahora 1.435 mm)
1.600 mm - Usado en Australia, Brasil e Irlanda.
1.668 mm (ancho ibérico) - Usado en España (a excepción del AVE, que usa 1.435 mm y otras líneas menores) y Portugal.

El ancho de las vías en un principio no tuvo mucha importancia, pero cuando las compañías ferroviarias se vieron en la necesidad de establecer conexión ferroviaria con otros países,  incluso dentro del mismo,  vieron en la necesidad de establecer estándares. Para este estándar, se eligió el de la máquina “Cohete” de Stepherson de 4 pies 8.5 pulgadas (1,435 mm), el cual pasó a ser el ancho estándar.
¿Por qué se eligió este ancho?, el razonamiento está basado en lo que cuentan los textos ferroviarios. Cuando los romanos llegaron a Inglaterra hace más de 2,000 años, llevaban carromatos cuyas ruedas estaban separadas a una distancia uniforme, para poder seguir las huellas que ellos mismos formaban, asentando con esto el terreno y evitarles problemas de atascamiento a los carromatos que los precedían.
 En un tiempo se llegó a pensar que el ferrocarril estaba destinado a desaparecer en Estados Unidos, en México casi está en extinción, al parecer en EE.UU. el ferrocarril o tren  ha renacido con toda potencia.

Trenes de Alta velocidad y los Maglev (Transportes de Levitación Magnética)
El moderno ferrocarril o tren desarrolla velocidades de más de 200 kilómetros por hora para pasajeros y 100 kilómetros para carga; se han agregados sistemas computadorizados para el control de vías. En Europa y Asia, la cultura ferroviaria está más desarrollada que en América, se encuentran trenes de alta velocidad  en varios países del mundo, pero destacan el Tren bala de Japón, el  “Fastech”, construido por la empresa East Japan Railway, otro el Tren Chino  de Shanghai, un Maglev que al parecer tiene el récord de ser el más veloz del mundo. A continuación, se muestra una tabla de de los paíse y sus respectivos Trenes de Alta velocidad.

País
Longitud total de la red (km)
Trenes programados
Prueba de velocidad récord
Austria
230 km/h
275 km/h
Bélgica
326
300, 250 km/h
347 km/h
6003
431 km/h maglev
350, 300, 250, 200 km/h conventional
502 km/h maglev
394 km/h conventional
Finlandia
60
220 km/h
255 km/h
1700
320, 300, 280, 210 km/h
574.8 km/h
1290
300, 280, 250, 230 km/h (conventional)
550 km/h maglev
406 km/h conventional
1320
300, 260, 200 km/h
368 km/h
2459
300, 275, 260 km/h (conventional)
581 km/h maglev
443 km/h conventional
Países Bajos
100
300, 250, 140/160 km/h
336.2 km/h
Noruega
60
210 km/h
260 km/h
Portugal
314
220 km/h
275 km/h
Rusia
649,7
210 km/h
260 km/h
240,4
300, 240 km/h
355 km/h
1272,3
350, 300, 250 km/h
403.7 km/h
Suecia
200 km/h
303 km/h
Suiza
79
250,  200 km/h
280 km/h
Isla de Taiwán
335,5
300, 240 km/h
315 km/h
Turquía
245
250 km/h
303 km/h
1400
186 mph (300 km/h), 125 mph (200 km/h),
208 mph (335 km/h)
Estados Unidos
150 mph (240 km/h), 125 mph (200 km/h),
164 mph (264 km/h)

lunes, 26 de julio de 2010

Entradas populares